Astana albergó foro empresarial entre Kazajistán y Uzbekistán
Un gran foro empresarial kazajo-uzbeko se realizó el 7 de agosto de 2024 en Astana, marcando una nueva etapa en el desarrollo de relaciones económicas bilaterales. El evento, organizado por el Ministerio de Comercio e Integración de Kazajistán y el Centro de Desarrollo de Política Comercial "QazTrade", reunió a más de 400 participantes: representantes de empresas líderes, entidades gubernamentales y comunidad experta de ambos países. El monto total de documentos firmados fue de USD 43,500 millones, indicando un potencial significativo para ampliar la cooperación. El foro no se limitó a ceremonias de firma; su elemento clave fueron numerosas reuniones bilaterales B2B que permitieron a empresarios establecer contactos directos, discutir proyectos específicos y delinear vías de implementación. El diálogo cubrió amplios sectores, incluido el complejo agroindustrial (con foco en exportación de grano kazajo y frutas/vegetales uzbekos, e inversión conjunta en plantas procesadoras), comercio (optimización de cadenas de suministro y desarrollo de comercio electrónico), industrias ligera y alimentaria (textil, calzado, alimentos), construcción (participación conjunta en proyectos de infraestructura) y otros sectores promisorios.
Un ejemplo de cooperación exitosa es el acuerdo entre la fábrica de té kazaja Unitea y la cadena minorista uzbeka Korzinka. El memorando firmado prevé suministros de 20-30 toneladas de té mensuales. Este acuerdo es particularmente significativo dada la experiencia de Unitea en mercados como Rusia, China y Kirguistán, donde ha desarrollado exitosamente sus productos. El éxito en estos mercados demuestra la competitividad de los productos kazajos y la capacidad de Unitea para satisfacer demandas de diversos consumidores.
Ejemplos como este sirvieron de catalizador para desarrollar el potencial exportador de ambos países. La importancia de la asociación económica kazajo-uzbeka fue subrayada por datos de intercambio comercial: en 2023 alcanzó USD 4,400 millones, consolidando a Uzbekistán como uno de los mayores socios comerciales de Kazajistán. Siendo el séptimo socio comercial en 2013, representó más del 57% del comercio kazajo con Asia Central, confirmando la importancia estratégica y oportunidades de crecimiento futuro. Para profundizar la cooperación, cabe destacar factores que contribuyen al crecimiento comercial: proximidad geográfica, infraestructura de transporte desarrollada y políticas coordinadas en regulación aduanera y estandarización. Sin embargo, para lograr mejores indicadores es necesario abordar desafíos como diversificar flujos comerciales, fortalecer redes logísticas, reducir barreras arancelarias y no arancelarias, y aumentar la competitividad de productos domésticos en ambos mercados. Adicionalmente, deben considerarse coyunturas económicas globales y situaciones geopolíticas. La inestabilidad en mercados globales puede afectar la dinámica comercial, por lo que es esencial anticipar riesgos y diseñar estrategias de mitigación. En este contexto, la colaboración inversionista es crucial para diversificar las economías y aumentar su resiliencia ante choques externos.
En conclusión, el foro empresarial en Astana demostró el enorme potencial de cooperación económica entre Kazajistán y Uzbekistán. Los acuerdos, negociaciones y documentos firmados son una base sólida para profundizar relaciones bilaterales conducentes a un crecimiento mutuamente beneficioso. La interacción activa entre instituciones estatales y círculos empresariales de ambos países es clave para lograr estos objetivos. El fortalecimiento de los lazos económicos no solo contribuirá al crecimiento, sino que también robustecerá las relaciones de amistad entre Kazajistán y Uzbekistán.
Anterior
Siguiente