La delegación kazaja llegó a Luxemburgo el lunes 14 de octubre para asistir a la 21ª reunión del Consejo de Cooperación entre la Unión Europea y Kazajistán. Este evento promete ser significativo en el contexto de las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante la reunión se abordarán aspectos clave de cooperación política, económica, comercial y temas de seguridad. Será especialmente relevante dada la inestabilidad geopolítica y los desafíos globales actuales.
Se espera que se discutan en detalle varios temas que van más allá del orden del día habitual. La Unión Europea estará representada por Péter Szijjártó, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, actuando en nombre de Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. La elección de Hungría como representante merece atención especial, teniendo en cuenta las complejas relaciones de Budapest con la UE y su posición ambigua sobre cuestiones de política exterior, lo cual podría influir en el tono y enfoque de las discusiones, especialmente en relación con la política de sanciones de la UE y las relaciones con Rusia. Como era de esperarse, la delegación kazaja será encabezada por Murat Nurtleu, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores. Su presencia subraya la prioridad que otorga Kazajistán a su asociación con la Unión Europea. La agenda se centrará en la iniciativa Global Gateway, el ambicioso plan de la UE para invertir en infraestructura y transformación digital en países socios. Las discusiones probablemente versarán sobre proyectos específicos implementados o planeados en Kazajistán dentro de este marco. Estos podrían incluir proyectos en el sector energético, el desarrollo de infraestructura de transporte, la digitalización de la economía y otras áreas de interés mutuo. El éxito de estos proyectos dependerá de la efectividad de la coordinación entre la UE y Kazajistán, así como de garantizar transparencia y responsabilidad en el uso de los fondos.
Además, se espera un debate amplio sobre los desarrollos regionales e internacionales actuales, incluida la situación en Asia Central, el impacto de la crisis ucraniana en la región, así como los desafíos relacionados con la seguridad energética y el cambio climático. Kazajistán, como uno de los mayores productores de energía, juega un papel importante en la estabilidad de los mercados energéticos, y la UE está interesada en profundizar la cooperación en esta área.
Las cifras anunciadas anteriormente sobre el comercio mutuo entre Kazajistán y la UE, que ascendió a 20,200 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2024, representan el 37% del volumen total de comercio exterior de Kazajistán. Esto refleja el papel significativo de la UE en la economía kazaja. Sin embargo, es importante considerar la estructura de ese comercio, dado que Kazajistán depende en gran medida de exportaciones de materias primas. La diversificación de la economía kazaja y el fortalecimiento de su potencial industrial son factores clave para mantener relaciones comerciales sostenibles a largo plazo. En este contexto, se espera que las discusiones se centren en oportunidades para expandir la cooperación en áreas de alta tecnología, innovación y economía verde. El éxito de la reunión dependerá de la capacidad de las partes para encontrar soluciones mutuamente aceptables a una amplia gama de temas y establecer una base sólida para fortalecer aún más las relaciones bilaterales.